SILENCIO ADMINISTRATIVO Nº 1
DATOS DEL CUESTIONARIO
APROBADO
% ACIERTOS
Nº PREGUNTAS
Nº PREGUNTAS ACERTADAS
Resumen del Cuestionario
0 of 20 Preguntas completed
Preguntas:
Información
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
Resultados
Resultados
0 de 20 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
You have reached 0 of 0 point(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Puntuación media |
|
Tu puntuación |
|
Categorías
- PAC 0%
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- Actual
- Revisar
- Respondido/a
- Correcto
- Incorrecto
-
Pregunta 1 de 20
1. Pregunta
1. La Resolución de un Procedimiento por la Administración consistirá en la declaración de la circunstancia que concurra en cada caso, con indicación de los hechos producidos y las normas aplicables:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 2 de 20
2. Pregunta
2. El plazo máximo en el que debe notificarse la resolución expresa será el fijado por la norma reguladora del correspondiente Procedimiento. No obstante, salvo que una norma con rango de Ley establezca uno mayor o así venga previsto en el Derecho de la Unión Europea:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 3 de 20
3. Pregunta
3. Los plazos para dictar Resolución expresa y notificarla a los efectos de lo contemplado en el Art. 21 de la LPAC-AP, se contarán:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 4 de 20
4. Pregunta
4. En todo caso, las Administraciones Públicas informarán a los interesados:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 5 de 20
5. Pregunta
5. Cuando el número de las solicitudes formuladas o las personas afectadas pudieran suponer un incumplimiento del plazo máximo de Resolución, se podrán habilitar los medios personales y materiales para cumplir con el despacho adecuado y en plazo:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 6 de 20
6. Pregunta
6. El incumplimiento de la obligación legal de dictar Resolución expresa en plazo:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 7 de 20
7. Pregunta
7. El transcurso del plazo máximo legal para resolver un Procedimiento y notificar la Resolución se podrá suspender cuando se soliciten informes preceptivos a un Órgano de la misma o distinta Administración, por el tiempo que medie entre la petición, que deberá comunicarse a los interesados, y la recepción del informe, que igualmente deberá ser comunicada a los mismos. Este plazo de suspensión:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 8 de 20
8. Pregunta
8. El transcurso del plazo máximo legal para resolver un Procedimiento y notificar la Resolución no se suspenderá:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 9 de 20
9. Pregunta
9. Contra el acuerdo que resuelva sobre la ampliación de plazos, que deberá ser notificado a los interesados:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 10 de 20
10. Pregunta
10. Cuando el Procedimiento tenga por objeto el acceso a actividades o su ejercicio:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 11 de 20
11. Pregunta
11. El sentido del silencio también será desestimatorio:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 12 de 20
12. Pregunta
12. La estimación por silencio Administrativo:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 13 de 20
13. Pregunta
13. La obligación de dictar Resolución expresa a que se refiere el apartado primero del artículo 21 de la LPAC-AP, se sujetará al siguiente régimen:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 14 de 20
14. Pregunta
14. Los actos Administrativos producidos por silencio Administrativo:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 15 de 20
15. Pregunta
15. El Certificado acreditativo del “silencio administrativo” podrá pedirlo el interesado:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 16 de 20
16. Pregunta
16. En los Procedimientos iniciados de oficio, el vencimiento del plazo máximo establecido sin que se haya dictado y notificado Resolución expresa produce los siguientes efectos: (Indique aquello que considere incorrecto)
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 17 de 20
17. Pregunta
17. En referencia al cómputo de plazos administrativos, sería falsa la siguiente afirmación:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 18 de 20
18. Pregunta
18. Por los efectos que produce para el destinatario, los actos administrativos pueden ser:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 19 de 20
19. Pregunta
19. Por su lugar en el expediente administrativo, los actos administrativos pueden ser:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 20 de 20
20. Pregunta
20. Por el modo de exteriorizarse, los actos administrativos pueden ser:
CorrectoIncorrecto