SEGURIDAD SOCIAL 8
TEMA 8 SSEG SOCIAL
Resumen del Cuestionario
0 of 60 Preguntas completed
Preguntas:
Información
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
Resultados
Resultados
0 de 60 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
You have reached 0 of 0 point(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Categorías
- SEGSOC 0%
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- Actual
- Revisar
- Respondido/a
- Correcto
- Incorrecto
-
Pregunta 1 de 60
1. Pregunta
1. La situación de incapacidad temporal se declara si:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 2 de 60
2. Pregunta
2. ¿Cuál de la siguiente afirmación es cierta con relación a la incapacidad temporal?
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 3 de 60
3. Pregunta
3. Vacaciones e incapacidad temporal:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 4 de 60
4. Pregunta
4. Durante la situación de incapacidad temporal:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 5 de 60
5. Pregunta
5. ¿Cuál de la/s siguiente/s situación/es podría/n desembocar en una incapacidad temporal?
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 6 de 60
6. Pregunta
6. Es causa de incapacidad temporal:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 7 de 60
7. Pregunta
7. Los requisitos para causar derecho al subsidio por incapacidad temporal son:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 8 de 60
8. Pregunta
8. El periodo de carencia para causar derecho a la prestación por incapacidad temporal es:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 9 de 60
9. Pregunta
9. La base reguladora de la incapacidad temporal derivada de una enfermedad común es:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 10 de 60
10. Pregunta
10. La base reguladora de la incapacidad temporal derivada de un accidente de trabajo es:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 11 de 60
11. Pregunta
11. La base reguladora de la incapacidad temporal derivada de un accidente no laboral es:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 12 de 60
12. Pregunta
12. ¿Cuándo empieza a percibirse la prestación de IT por contingencia común?
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 13 de 60
13. Pregunta
13. En la incapacidad temporal derivada por enfermedad común se percibe:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 14 de 60
14. Pregunta
14. ¿Cuándo comienza a percibirse la prestación de IT por contingencia profesional?
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 15 de 60
15. Pregunta
15. En la incapacidad temporal derivada por accidente de trabajo o enfermedad profesional se percibe:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 16 de 60
16. Pregunta
16. La prestación por incapacidad temporal se puede percibir:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 17 de 60
17. Pregunta
17. Durante los primeros 365 días, ¿quién controla la baja médica del trabajador que se encuentra en IT?
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 18 de 60
18. Pregunta
18. Sonia ha sufrido quemaduras graves cuando estaba celebrando una barbacoa en su casa con unos amigos. Esta contingencia se calificaría:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 19 de 60
19. Pregunta
19.La prórroga de la incapacidad temporal es decidida por:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 20 de 60
20. Pregunta
20. Se considera recaída:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 21 de 60
21. Pregunta
21. La solicitud de la incapacidad temporal exige que:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 22 de 60
22. Pregunta
22. ¿Quién determina la contingencia que ha sufrido el trabajador?
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 23 de 60
23. Pregunta
23. La incomparecencia del trabajador a los llamamientos de las entidades que tienen asignadas las facultades de control y vigilancia de la salud del trabajador en IT, supondrán:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 24 de 60
24. Pregunta
24. El empresario puede:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 25 de 60
25. Pregunta
25. Los partes médicos:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 26 de 60
26. Pregunta
26. El trabajador habrá de presentar al empresario la baja en:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 27 de 60
27. Pregunta
27. Los partes médicos pueden ser:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 28 de 60
28. Pregunta
28. ¿Quién es el órgano competente para emitir una nueva baja médica con ocasión de la misma o similar enfermedad en los 180 días naturales posteriores al alta médica?
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 29 de 60
29. Pregunta
29. Percibir la prestación de incapacidad temporal es incompatible con:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 30 de 60
30. Pregunta
30. Es causa de extinción de la prestación de incapacidad temporal:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 31 de 60
31. Pregunta
31. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la incapacidad permanente es correcta?
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 32 de 60
32. Pregunta
32. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la incapacidad permanente no es correcta?
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 33 de 60
33. Pregunta
33. Una vez agotada la duración máxima de incapacidad temporal, ha de revisarse el estado del incapacitado en el plazo de:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 34 de 60
34. Pregunta
34. La incapacidad permanente en cualquiera de sus grados:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 35 de 60
35. Pregunta
35. Los grados de incapacidad permanente son:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 36 de 60
36. Pregunta
36. Para estar frente a una incapacidad permanente parcial es necesario:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 37 de 60
37. Pregunta
37. En la incapacidad permanente parcial:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 38 de 60
38. Pregunta
38. La incapacidad permanente total, absoluta y gran invalidez:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 39 de 60
39. Pregunta
39. La incapacidad permanente parcial, el trabajador:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 40 de 60
40. Pregunta
40. Para ser beneficiario de la prestación por incapacidad permanente parcial ocasionada por una enfermedad común, se exige que el trabajador:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 41 de 60
41. Pregunta
41. La incapacidad permanente total:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 42 de 60
42. Pregunta
42. Javier ha sufrido un grave accidente de trabajo y está incurso en una situación de incapacidad permanente total. Se le exige para acceder a esta declaración:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 43 de 60
43. Pregunta
43. Daniel tiene 32 años. ¿Cuál es el mínimo que tiene que haber cotizado para acceder a una prestación de incapacidad permanente total si la causa fue una enfermedad común?
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 44 de 60
44. Pregunta
44. La Ley señala que para acceder a la pensión de IPT o IPA o GI en el caso de que la contingencia fuera una enfermedad común y la persona tiene, al menos 31 años, ha de acreditar que un quinto del periodo mínimo de cotización debe estar comprendido en los:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 45 de 60
45. Pregunta
45. María es beneficiaria de una pensión de incapacidad permanente total y ha cumplido 58 años. ¿Puede solicitar algún complemento?
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 46 de 60
46. Pregunta
46. La pensión de incapacidad permanente total consiste en aplicar un porcentaje a la base reguladora. ¿Cuál es ese porcentaje?
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 47 de 60
47. Pregunta
47. Miguel está percibiendo la pensión por una incapacidad permanente total cualificada y ha encontrado un trabajo compatible con su estado de salud. ¿Qué le ocurriría a la pensión?
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 48 de 60
48. Pregunta
48. La base reguladora:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 49 de 60
49. Pregunta
1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones en relación a la prestación por nacimiento y cuidado de menor es cierta?
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 50 de 60
50. Pregunta
2. En caso de fallecimiento de la mujer en el parto:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 51 de 60
51. Pregunta
3. Blanca es auxiliar administrativa. Está embarazada de 1 mes y su médico le ha aconsejado reposo absoluto, porque dada su edad tiene riesgo de perder al bebé. Blanca se encontraría en situación de:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 52 de 60
52. Pregunta
4. Luisa tiene dos trabajos por cuenta ajena, pero solo uno de los dos entraña un riesgo para su salud como trabajadora embarazada. Ante ello, ¿qué puede hacer Luisa?
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 53 de 60
53. Pregunta
5. La situación de hecho que protege la prestación por nacimiento y cuidado de menor es:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 54 de 60
54. Pregunta
6. En relación a la prestación por nacimiento y cuidado de menor cuando la causa es el nacimiento:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 55 de 60
55. Pregunta
7. Felisa ha dado a luz a los 8 meses a su hijo quien, lamentablemente, ha venido sin vida a este mundo. A Felisa (trabajadora por cuenta ajena) le corresponde la prestación de:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 56 de 60
56. Pregunta
8. En los supuestos de prestación por nacimiento y cuidado de menor por acogimiento, el acogido necesariamente ha de ser:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 57 de 60
57. Pregunta
9. Son beneficiarios de la prestación por nacimiento y cuidado de menor:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 58 de 60
58. Pregunta
10. Para los supuestos de adopción internacional se posibilita anticipar el disfrute de la prestación por nacimiento y cuidado del menor en:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 59 de 60
59. Pregunta
11. Son situaciones asimiladas al alta a los efectos de la prestación por nacimiento y cuidado de menor:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 60 de 60
60. Pregunta
12. Ana acaba de tener un bebé pero ha fallecido durante el parto. El otro progenitor del bebé tendrá derecho:
CorrectoIncorrecto