POLITICAS 23
P. INMIGRACIÓN 4
Resumen del Cuestionario
0 of 25 Preguntas completed
Preguntas:
Información
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
Resultados
Resultados
0 de 25 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
You have reached 0 of 0 point(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Categorías
- POLITICAS 0%
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- Actual
- Revisar
- Respondido/a
- Correcto
- Incorrecto
-
Pregunta 1 de 25
1. Pregunta
1. ¿Qué normativa regula el régimen de entrada, circulación y residencia en Españade los ciudadanos de la Unión Europea?:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 2 de 25
2. Pregunta
2. ¿A qué tipo de ciudadanos se aplica el Régimen Comunitario?:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 3 de 25
3. Pregunta
3. ¿A qué tipo de ciudadanos se aplica el Régimen Comunitario?:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 4 de 25
4. Pregunta
4. ¿Cuál de los siguientes derechos no se les reconoce a los ciudadanos beneficiarios del régimen comunitario?:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 5 de 25
5. Pregunta
5. ¿Cuál de las siguientes obligaciones tienen que cumplir los ciudadanos beneficiarios del régimen comunitario?:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 6 de 25
6. Pregunta
6. Señala la respuesta correcta en relación con la entrada en terriotorio español por parte de ciudadanos de la UE:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 7 de 25
7. Pregunta
7. En los supuestos en los que la permanencia en España de un ciudadano de un Estado miembro de la Unión Europea o de otro Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, cualquiera que sea su finalidad, tenga una duración superior a tres meses, será requisito obligatorio:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 8 de 25
8. Pregunta
8. ¿Durante qué período continuado ha de residir legalmente, como mínimo, un ciudadano comunitario para obtener el derecho a la residencia permanente?:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 9 de 25
9. Pregunta
9. ¿Cada cuánto deberá renovar un ciudadanos comunitario su tarjeta de residencia permanente?:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 10 de 25
10. Pregunta
10. Señala la afirmación correcta en relación con la residencia permanente de los ciudadanos comunitarios:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 11 de 25
11. Pregunta
11. No serán sujetos de asilo:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 12 de 25
12. Pregunta
12. ¿Qué regula la Ley 12/2009, de 30 de octubre?:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 13 de 25
13. Pregunta
13. A tenor de lo establecido en su Preámbulo, ¿qué mandato constitucional desarrolla la Ley 12/2009, de 30 de octubre?:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 14 de 25
14. Pregunta
14. Cuando existan temores fundados de que una persona pueda ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, opiniones políticas, pertenencia a determinado grupo social, de género, orientación sexual o de identidad sexual, ésta podrá solicitar la condición de:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 15 de 25
15. Pregunta
15. Señala la opción correcta con relación al derecho a la protección subsidiaria:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 16 de 25
16. Pregunta
16. Quedarán excluidos de la condición de refugados:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 17 de 25
17. Pregunta
17. No se podrá denegar el derecho de asilo:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 18 de 25
18. Pregunta
18. No podrán ser expulsados ni devueltos a su país de origen:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 19 de 25
19. Pregunta
19. ¿Quién es competente para no admitir a trámite una solicitud de protección, cuando cocurran las circunstancias previstas?:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 20 de 25
20. Pregunta
20. ¿Cuál es el órgano competente para la tramitación de las solicitudes de protección internacional?:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 21 de 25
21. Pregunta
21. ¿Cuál es el órgano colegiado de la AGE encargado de recabar, entre otras cosas, información sobre países o regiones de origen de las personas solicitantes de asilo o refugiadas en el Estado español?:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 22 de 25
22. Pregunta
22. ¿Cuál es el plazo máximo para resolver y notificar la resolución de los procedimientos de solicitud de protección internacional?:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 23 de 25
23. Pregunta
23. ¿Qué órgano es el competente para acordar la tramitación de urgencia de las solicitudes de protección intercional en las que concurra alguna de las circunstancias previstas?:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 24 de 25
24. Pregunta
24. Señala la opción correcta en relación al régimen de impugnación de las resoluciones en materia de protección internacional:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 25 de 25
25. Pregunta
25. ¿Cuál es la norma vigente que regula el derecho de asilo en España?:
CorrectoIncorrecto