Ley 40/2015-9
ÓRGANOS COLEGIADOS 2
Resumen del Cuestionario
0 of 25 Preguntas completed
Preguntas:
Información
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
Resultados
Resultados
0 de 25 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
You have reached 0 of 0 point(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Categorías
- LRJSP 0%
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- Actual
- Revisar
- Respondido/a
- Correcto
- Incorrecto
-
Pregunta 1 de 25
1. Pregunta
1. Los miembros de un órgano colegiado:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 2 de 25
2. Pregunta
2. En casos de ausencia o de enfermedad y, en general, cuando concurra alguna causa justificada, los miembros titulares del órgano colegiado:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 3 de 25
3. Pregunta
3. La designación y el cese, así como la sustitución temporal del Secretario en supuestos de vacante, ausencia o enfermedad:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 4 de 25
4. Pregunta
4. Corresponde al Secretario del órgano colegiado:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 5 de 25
5. Pregunta
5. No corresponde al Secretario del órgano colegiado:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 6 de 25
6. Pregunta
6. En el acta de la sesión del órgano colegiado, a solicitud de los respectivos miembros del órgano, figurará:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 7 de 25
7. Pregunta
7. Los miembros que discrepen del acuerdo mayoritario podrán formular voto particular por escrito en el plazo de:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 8 de 25
8. Pregunta
8. Las actas se aprobarán:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 9 de 25
9. Pregunta
9. El Secretario:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 10 de 25
10. Pregunta
10. Son órganos colegiados aquellos que se creen formalmente y a los que se atribuyan funciones administrativas de decisión, propuesta, asesoramiento, seguimiento o control, y que actúen integrados en la Administración General del Estado o alguno de sus Organismos públicos y estén integrados por:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 11 de 25
11. Pregunta
11. La constitución de un órgano colegiado en la Administración General del Estado y en sus Organismos públicos tiene como presupuesto indispensable la determinación en su norma de creación o en el convenio con otras Administraciones Públicas por el que dicho órgano se cree, de los siguientes extremos (señala la incorrecta):
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 12 de 25
12. Pregunta
12. Los órganos colegiados de la Administración General del Estado y de sus Organismos públicos, por su composición, se clasifican en (señala la incorrecta):
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 13 de 25
13. Pregunta
13. En los órganos colegiados de la Administración General del Estado y de sus Organismos públicos, podrá haber representantes de otras Administraciones Públicas:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 14 de 25
14. Pregunta
14. La creación de órganos colegiados de la Administración General del Estado y de sus Organismos públicos sólo requerirá de norma específica, con publicación en el «Boletín Oficial del Estado», en los casos en que se les atribuyan:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 15 de 25
15. Pregunta
15. En todos los supuestos no comprendidos en el apartado 1 del artículo 22, los órganos colegiados tendrán el carácter de grupos o comisiones de trabajo y:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 16 de 25
16. Pregunta
16. Son motivos de abstención:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 17 de 25
17. Pregunta
17. Es motivo de abstención tener un parentesco con cualquiera de los interesados, con los administradores de entidades o sociedades interesadas y también con los asesores, representantes legales o mandatarios que intervengan en el procedimiento:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 18 de 25
18. Pregunta
18. Es motivo de abstención tener relación de servicio con:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 19 de 25
19. Pregunta
19. Es correcto respecto a la abstención:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 20 de 25
20. Pregunta
20. En los casos previstos como motivos de abstención, podrá promoverse recusación por los interesados:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 21 de 25
21. Pregunta
21. La recusación se planteará por escrito en el que se expresará la causa o causas en que se funda. El recusado manifestará a su inmediato superior si se da o no en él la causa alegada:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 22 de 25
22. Pregunta
22. Si el recusado manifiesta que se da en él la causa alegada, el superior apreciará la concurrencia de la causa de recusación y acordará su sustitución:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 23 de 25
23. Pregunta
23. Si el recusado niega la causa de recusación, previos los informes y comprobaciones que considere oportunos, el superior resolverá en el plazo de:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 24 de 25
24. Pregunta
24. Contra las resoluciones adoptadas en materia de recusación:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 25 de 25
25. Pregunta
25. No es correcto respecto a los órganos colegiados:
CorrectoIncorrecto