GENERAL LGP 21
LGP21
Resumen del Cuestionario
0 of 20 Preguntas completed
Preguntas:
Información
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
Resultados
Resultados
0 de 20 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
You have reached 0 of 0 point(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Categorías
- LGP 0%
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- Actual
- Revisar
- Respondido/a
- Correcto
- Incorrecto
-
Pregunta 1 de 20
1. Pregunta
1. ¿Qué artículo de la Constitución Española recoge la figura de los presupuestos generales del Estado?
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 2 de 20
2. Pregunta
2. ¿Cuál de las siguientes no es una función del presupuesto público?
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 3 de 20
3. Pregunta
3. En virtud del principio de unidad presupuestaria:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 4 de 20
4. Pregunta
4. El principio presupuestario que señala que los créditos para gastos se destinarán exclusivamente a la finalidad específica para la que hayan sido autorizados por la Ley de Presupuestos o a la que resulte de las modificaciones aprobadas legalmente se denomina:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 5 de 20
5. Pregunta
5. La ley General presupuestaria no es de aplicación a:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 6 de 20
6. Pregunta
6. El principio de unidad presupuestaria impone que:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 7 de 20
7. Pregunta
7. ¿Qué principio presupuestario básico se recoge implícitamente en el artículo 134 de la Constitución y se amplía en el artículo 2 de la Ley General Presupuestaria?
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 8 de 20
8. Pregunta
8. Los órganos con dotación diferenciada en los Presupuestos Generales del Estado que, careciendo de personalidad jurídica, no están integrados en la Administración General del Estado:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 9 de 20
9. Pregunta
9. El Tribunal Constitucional señala, respecto a la función de la ley anual de presupuestos que:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 10 de 20
10. Pregunta
10. Los presupuestos reflejados en la ley anual determinarán:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 11 de 20
11. Pregunta
11. La naturaleza de las leyes anuales de presupuestos fue analizada por primera vez por el Tribunal Constitucional en sentencia del año:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 12 de 20
12. Pregunta
12. El Tribunal Supremo considera las leyes anuales de presupuestos:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 13 de 20
13. Pregunta
13. Las directrices para la distribución del gasto, estableciendo los criterios de elaboración de las propuestas de presupuestos y sus límites cuantitativos con las prioridades y limitaciones que deban respetarse, se determinarán por:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 14 de 20
14. Pregunta
14. Una vez finalizado el procedimiento correspondiente, el ministro de hacienda elevará el anteproyecto de la ley de presupuestos generales del estado:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 15 de 20
15. Pregunta
15. El proyecto de ley de presupuestos generales del estado, integrado por el articulado con sus anexos y los estados de ingresos y de gastos será remitido a las Cortes Generales:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 16 de 20
16. Pregunta
16. El proyecto de ley de presupuestos generales del estado se ha de acompañar:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 17 de 20
17. Pregunta
17. Para delimitar el ámbito dentro del cual debe moverse necesariamente la inclusión, en las leyes de presupuestos, de las materias que no constituyen el núcleo esencial, mínimo e indisponible de las mismas, el Tribunal Supremo ha establecido dos condiciones. Una de ellas es:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 18 de 20
18. Pregunta
18. La ley 47/2003, de 26 de noviembre, general presupuestaria justifica su promulgación por:
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 19 de 20
19. Pregunta
19. ¿Por cuál de los siguientes principios no se rige la programación presupuestaria?
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 20 de 20
20. Pregunta
20. ¿En cuál de los siguientes casos se procederá a la prórroga automática de los PGE?
CorrectoIncorrecto